Previous Next
Dramático relato de un arzobispo sirian Dramático relato de un arzobispo siriano ortodoxo sobre la persecución de cristianos en Irak "Desde el comienzo de los acontecimientos en Siria en marzo de 2011, y en Irak después de la caí­da del régimen de Saddam Hussein en 2003, empezamos a sentir que habí­a un plan para deshacerse de los cristianos de Medio Oriente", aseguró el padre Gassali. Para el religioso, la migración fue y sigue siendo el mayor problema para todos los cristianos que emigraron y los que fueron desplazados por la fuerza. "Además, ellos siempre son las ví­ctimas de la guerra y de ideologí­as extranjeras del extremismo", afirmó. En la entrevista concedida a Télam y todaví­a visiblemente emocionado por las imágenes retenidas, Gassali recuerda que la ciudad iraquí­ de Mosul -epicentro de los ataques fundamentalistas más duros de los últimos dí­as- "fue la luz para la fe cristiana y escuela del cristianismo por sus iglesias y monasterios desde los primeros siglos. Hoy está vací­a de la presencia cristiana". Recuerda que cuando las fuerzas extremistas entraron en Mosul predicaban la paz y convivencia. Pero después empezaron amenazar a los cristianos con la conversión al islam o con pagar una indemnización para evitar que los mataran. "Con la salida de Mosul, los extremistas robaron todo y sólo les dejaron a los cristianos salir con su ropa. Fue una situación de caos y pánico", reveló. Una hecho pinta a la perfección lo que están padeciendo los cristianos: la catedral de San Efrén -la más grande en Mosul- fue convertida en mezquita, en tanto otras fueron quemadas y destruidas. La situación en Siria e Irak se fue transformando en insostenible desde que los extremistas del frente Al Nusra y del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) proclamaron la creación de un califato en los territorios bajo su control, desde la ciudad siria de Alepo hasta la provincia iraquí­ de Diyala. Desde entonces, en esas regiones buscan imponer una estricta ley islámica expulsando o castigando a todo aquel que no cumpla con los preceptos de la sharia. "Los extremistas, lamentablemente, distorsionaron el nombre del Islam. Estos grupos trabajan de una manera muy clara usando el nombre del islam politizando la religión con el fin fomentar del Estado Islámico", explicó Gassali. Más de mil familias cristianas fueron obligadas a desplazarse de Mosul hacia diferentes regiones de Irak como el Kurdistán. "En general -explica-, las iglesias con algunas organizaciones humanitarias ofrecen ayuda a los refugiados en los campamentos, pero esta situación no es sustentable en el tiempo". Esos cristianos que debieron huir a causa de la guerra en Siria o de la situación en Irak, pertenecen a pueblos originarios de esos paí­ses que debieron dejar sus empleos, sus hogares, y sus bienes en busca de seguridad lejos de los morteros, misiles y la amenaza de origen desconocido. Frente al silencio y la indiferencia mundial, Gassali agradeció la intervención del patriarca de Antioquia y Oriente y jefe supremo de la Iglesia Ortodoxa Siriana Universal, Ignacio Efrén II, así­ como la del papa Francisco, en un esfuerzo por lograr la paz. "El llamamiento de Su Santidad Ignacio Efrén II fue después de una visita a Irak para apoyar a nuestro pueblo cristiano en ese paí­s en general y en Mosul en particular", instando "a la conciencia del mundo a intervenir para poner fin a este crimen". Y del papa Francisco destacó sus "repetidos llamamientos por la paz" y el haber movido a "la opinión internacional como autoridad cristiana que siente el sufrimiento de los hermanos para detener el derramamiento de sangre en Medio Oriente". Finalmente, el religioso no dudó en denunciar que "este crimen es la mayor mancha que tiene que asumir la humanidad. El silencio internacional en favor de este acto es un crimen humanitario". Conocedor de la región, tanto de Mosul como de la también afectada ciudad siria de Alepo, no duda en señalar que la comunidad internacional vio cómo se desarrollaban los acontecimientos "y no reaccionó ni se movilizó para evitarlos". http://www.telam.com.ar/notas/201408/73171-crisostomo-juan-gassali-irak-siria.html

 

 Banco Nacion
Cuenta Nro: 302118263
CBU: 0110030340003021182630

Seleccione su Idioma

©2025 ISOA

Busqueda